miércoles, 24 de agosto de 2011

PROPUESTA



PROPUESTA DIDÁCTICA

CURSO AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

6TO. TRIMESTRE

LICENCIATURA ADMINISTRACION EDUCATIVA




Esta es una propuesta de un tema del curso.

I. Descripción

Reflexionar sobre la importancia de saber evaluar el control interno en todos los elementos que lo conforman.

II. Competencias

1. Utiliza las distintas técnicas de Auditoria para la implementación revisión del control interno organizacional.

2. Selecciona los elementos sujetos a investigación en un proceso de Auditoria.

3. Propone y promueve actividades individuales y grupales en donde se promueva la mejora de los recursos de una organización.

4. Muestra actitud positiva y propositiva en la implementación de los métodos de evaluación del control interno.

III. Contenidos

CONCEPTO GENERAL DE CONTROL

1. Concepto General de Control

2. Elementos del Sistema de Control

3. Clasificación Técnico Funcional del Control

4. Concepto de Control Interno

5. Importancia del Control Interno

6. Estructura del Control Interno

7. Clasificación del Control Interno

8. Objetivos del Control Interno

9. Componentes del Control Interno

10. Principios de Control Interno Generales

11. Métodos para documentar el conocimiento del C. I.

12. Influencia de la Evaluación del Control Interno

IV. Valores

1. Compartir armónicamente con los demás miembros.

2. Generar el deseo de superación y actualización permanente.

3. Colaborar con los demás miembros del grupo.

4. Demostrar interés por modificar el nivel cognitivo de los mediados.

5. Procurar siempre el bien común.

V. Recursos Materiales

Intangibles

Buscadores google, yahoo.

Correo electrónico, chat

Procesadores de texto Word, pdf.

Tangibles

PC de escritorio Y PC Portátiles

Memorias USB

Libros de consulta,

Impresoras

Documentos escritos

Hojas evaluativas

VI. Metodología Andragógica.

1. Participación horizontal de los estudiantes, mediante el aprendizaje colaborativo.

2. Lecturas obligatorias y complementarias sobre el tema.

3. Análisis y Síntesis de documentos sugeridos, por medio de ensayos, Artículos especializados etc.

4. Formación de grupos para realizar actividades de investigación.

5. Proponer diversos estudios de casos, para analizarlos y resolverlos conforme a normas de Auditoria.

6. Permitir expresar sus emociones o sentimientos por medio de charlas dirigidas con objetivos predeterminados.

7. Realizar actividades que promuevan una actitud positiva y empática.

8. Promover interacciones humanas del facilitador –participantes, participantes-participantes; materiales participante-computadora, participante-nuevo conocimiento, etc.

VII. Evaluación

1. Dialogo pragmático que ayuda a construir el conocimiento sobre el Control Interno, correo o bien en forma presencial, como estilo taller interactivo.

2. Solución de casos relacionados con problemas comunes de los elementos del Control Interno.

3. Autoevaluación de su participación

4. Solución de casos

5. Proponer un proyecto de implementación de Control Interno en una Organización que no lo haya implementado o bien proponer mejoras dentro de una organización que cuente ya con el Control interno.

6. Elabora Ensayos y Artículos.

VIII. Bibliografía:

FINNEY, H.A. y MILLER, Herbert E. Curso Contabilidad Intermedia. México: U.T.H.E.A 1973.

[García, 1999] García González, Jaime. El Sistema de Control Interno. Una forma práctica de conceptualizarlo, aplicarlo y evaluarlo. Autoedición. Santiago de Cali: 1999

HOLMES, Arthur W. Principios Básicos de Auditoria. México: C.E.C.S.A. 1984.

1 comentario: