jueves, 1 de septiembre de 2011

Desarrollo moral

Razonamientos y dilemas morales

Lawrence Kohlberg

El psicólogo Kohlverg define razonamiento moral como “los juicios sobre la aceptación o desviación a la norma.

Según sus investigaciones del desarrollo moral “son considerados universales e irreductibles, y que son producto de las interacciones sociales.”

Kohlbert se basa principalmte en la teoría cognitivo-evolutiva de Piaget (Dr. En ciencias naturales, con estudios de psicoanálisis.

La metodología utilizada en la investigación de Kohlberg es por medio del planteamiento de un problema moral que debe ser resuelto por medio del razonamiento moral.

Y distingue 3 niveles de 2 etapas cada uno relacionados con la edad.

NIVEL I

Nivel I: Moralidad Pre convencional (de los 4 a los 10 años)

El control externo juega un papel predominante en el desarrollo de la conducta.

Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo

La obediencia queda sujeta al temor o castigo que la desobediencia pueda generar.

Etapa 2. La orientación instrumental-relativista u orientación por el premio personal

Lo que supone es la reciprocidad según los propios intereses, sin que surja la lealtad o justicia en las acciones.

Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los 13 años)

Desean convencer o agradar a otras personas.

Etapa 3. La orientación de concordancia interpersonal o de “niño bueno-niña buena”.

Lo que cuenta es la aprobación de otros.

Etapa 4. La orientación de “ley y orden”.

Procura el respeto a la autoridad y el orden social.

Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos (de los 13 años en adelante, si acaso)

Es aquí donde empieza el verdadero razonamiento interno entre lo correcto o incorrecto, no están predispuestos a factores externos.

Etapa 5. La orientación legalística o de contrato social.

Lo correcto toma un valor muy personal y legal.

Etapa 6. La orientación de principios éticos universales.

La etapa 6 supone principios universales de justicia, de reciprocidad e igualdad de derechos humanos, y de respeto por la dignidad de los seres humanos como personas individuales. Lo que es bueno y conforme a derecho, es cuestión de conciencia individual, e involucra los conceptos abstractos de justicia, dignidad humana e igualdad.

El principio sobre el que se basa kohlberg es la justicia caracterizada por su universalismo, prescriptivismo y autonomía.

ALGUNOS CRITICOS

El documental incluye Algunos críticos de Kohlberg son Paul C. Vitz, que refiere que falta a los principios de utilidad, compasión o de amor responsable. Filósofo O. Flanagan, no puede elegirse un modelo que designe el comportamiento moral.

El modelo presenta sus limitaciones, existen unas más graves que impiden la confianza absoluta, por tanto debe buscarse un modelo con miras a integrar todas las dimensiones de la persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario